NOTICIAS
SOLIDARIDAD,VERDAD Y JUSTICIA
Jorge Álvarez Máynez: Buscará reformar CNDH y comisión de búsqueda
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, sostuvo que “haber silenciado a las víctimas ha sido un grave error de este sexenio”, por lo que propuso reformar instituciones como la CNDH, la Comisión de Búsqueda y la de Atención a Víctimas para poner en el centro a las víctimas.
CNDH analiza las propuestas de los candidatos a la Presidencia
En un hecho sin precedentes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se involucró en el proceso electoral, al realizar un análisis de los discursos de inicio de campaña de los candidatos a la Presidencia de la República.
Claudia y Xóchitl
¿Cuál será el rumbo que tomará la próxima Presidenta de México en materia de telecomunicaciones?
En un sector estratégico para el crecimiento económico y el nearshoring.
¿Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez? CNDH determina quién ha sido víctima de más violencia política en las elecciones 2024
¿Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez? La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer quién ha sido víctima de más violencia política en las elecciones 2024.
La candidata presidencial oficialista de México Claudia Sheinbaum aseguró durante el segundo debate de este 28 de abril que, de ganar la presidencia de México en las elecciones del 2 de junio, elevará el salario mínimo a 2,5 canastas básicas. Esto quiere decir que lo aumentaría a 11.287 pesos al mes (US$ 665), pero varios analistas dudan de la viabilidad de esta propuesta.
Las 5 propuestas clave de Claudia Sheinbaum para ser presidenta de México
La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum, ha insistido en dar continuidad a la política social impulsada por el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Xóchitl Gálvez confirma asistencia a marcha en defensa de la democracia convocada para el 19 de mayo
León, Guanajuato.- La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, confirmó que el próximo 19 de mayo asistirá a la movilización convocada por organizaciones ciudadanas en defensa de la democracia.
La carrera por la Presidencia de la Republica se está apretando en algunos estados y mientras en Nuevo León, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se ubicó a sólo dos puntos de Xóchitl Gálvez, en otras entidades ya logró rebasarla.
Propone Máynez mejorar policías para combatir delitos graves
El abanderado presidencial intentó ser evasivo en temas de seguridad y salud, y también al hablar sobre el futuro de los líderes de su partido, pero los alumnos encargados de la conducción lo emplazaron a responder como si estuviera en una entrevista de trabajo.
Álvarez Máynez propone cobrar más impuestos a refresqueras, tabacaleras, y personas contaminantes
El aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano aprovechó para criticar que aunque el tema fiscal es uno de los "problemáticos", sus rivales únicamente proponen sólo gastar.
El próximo 2 de junio México decidirá quién será el o la presidente de la República. Se trata de las elecciones más grandes en la historia, pero ¿Cómo fueron las anteriores de 2018, donde ganó Andrés Manuel López Obrador?
Elecciones México 2024: ¿Cuál es el grado de estudios de los candidatos presidenciales?
De cara a las elecciones más importantes de México, donde se elegirá, entre otras cosas, al nuevo Presidente, en este espacio digital recordaremos cuál es el grado de estudios de los tres candidatos mexicanos que buscan llevar las riendas del país el próximo mes.
El dilema de Sheinbaum en su plan de seguridad: seguir el legado de López Obrador o replicar el modelo de Ciudad de México
La candidata de Morena, puntera en las encuestas, deja entrever que quiere a sus viejos colaboradores, García Harfuch y Ernestina Godoy, en un futuro gabinete. Mientras, su equipo evita los foros para hablar de seguridad y violencia
La mañana previa al tercer y último debate presidencial, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prevé asistir a la nueva marcha a la que convocó la llamada marea rosa
"Transformar el poder es cambiar cómo se llega a él": Máynez en el Tec
El candidato afirmó que su estrategia de seguridad implica mayor capacitación a policías, dejar el modelo prohibicionista y generar un muro de contención a delitos de alto impacto.
“Planteamos un plan nacional de pacificación que permita que México avance a nuevos niveles de seguridad con tecnología y sin criminalizar a las juventudes”, dijo.
EU ha entregado sólo "migajas" sobre matanza de Ayotzinapa
Violencia. La institución Archivo de Seguridad Nacional ha recibido videos de noticias y transcripciones de conferencias sin valor tras más de 150 solicitudes de información
Las agencias de Estados Unidos que cuentan con información sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa han hecho público apenas “migajas” de sus archivos, denunció el Archivo de Seguridad Nacional (DNSA, por su sigla en inglés).
Alrededor de mil mexicanos se encuentra varados en Israel tras casi cuatro días de ataques terroristas por parte de Hamas y dos connacionales podrían ser rehenes de este grupo extremista. Pese a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha rehusado a condenar enérgicamente el terrorismo y recordó que nuestro país mantiene una política de no intervencionismo.
Recaba la CDHEM testimonios de naucalpenses recluidos en galeras
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recabó testimonio de ciudadanos de Naucalpan recluidos en las galeras municipales, y pidió al gobierno local agilizar el procedimiento de presentación ante la Oficialía Calificadora de los detenidos, además de respetar en todo momento sus derechos humanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos sanciona a México por tener a dos hombres 17 años en la cárcel sin sentencia
Después de un proceso legal de casi dos décadas, el caso de Daniel García y Reyes Alpízar ha llegado a su fin. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha comunicado este martes su resolución sobre la denuncia que hicieron los dos hombres, que pasaron 17 años en la cárcel sin tener una sentencia. El alto tribunal internacional ha condenado a México en un fallo histórico en el que, además, ordena al país eliminar la polémica figura de la prisión preventiva oficiosa.
CIUDAD DE MÉXICO (29 de septiembre de 2023) – México ha logrado avances significativos en la lucha contra la detención arbitraria en los últimos años. Reformas en áreas de derechos humanos, incluida la transición a un procedimiento penal acusatorio, la extensión del amparo a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, la Ley Nacional de Ejecución Penal, la introducción de un Registro Nacional de Detenciones y una jurisprudencia cada vez más centrada en los derechos humanos, son logros. “Estos pasos deben consolidarse en beneficio de todas las personas que viven o transitan por México”, dijo el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria en su declaración al concluir una visita de 12 días a México.
Mujeres marchan a favor del aborto legal; CNDH urge modificar el Código Penal
Las manifestantes recorrieron desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo para plantarse frente a Palacio Nacional, en este Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
Ciudad de México, 28 de septiembre (SinEmbargo).- Pañuelos verdes inundaron este jueves las calles de la Ciudad de México, mientras colectivos feministas exigen la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todo el país como cada 28 de septiembre en el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.
México: Preocupa la falta de una política nacional contra las desapariciones pese a su persistencia
Un Comité de Derechos Humanos anota distintos avances por parte de las autoridades mexicanas, sin embargo observa un importante número de obstáculos y se muestra preocupado especialmente por la impunidad que sigue facilitando que hayadesapariciones.
En ese marco, el 27 de septiembre, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se llevó a cabo un diálogo estratégico entre el Gobierno de México y la CIDH.
Desde temprana edad las infancias empiezan a lidiar con una serie de retos, los cuales con el paso del tiempo se han ido agravando, especialmente si naces siendo mujer.
Es necesario salvaguardar la integridad de las niñas, esto se logra al generar un espacio apropiado para que crezcan y se desarrollen de manera segura.
Ser mujer no es fácil, especiamente cuando al crecer, lo haces sin cimientos sólidos, como lo son el educar desde el precepto de que: "Las niñas cuentan con el potencial de cambiar el mundo".
55 años de impunidad: México conmemora la masacre de Tlatelolco
México recuerda con dolor y rabia un año más de la masacre de Tlatelolco. Este lunes 2 de octubre se cumplen 55 años de uno de los capítulos más nefastos de la historia mexicana. La matanza de cientos de estudiantes en 1968 por la fuerte represión de las autoridades sigue en la impunidad. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador reivindicó al Ejército.
Ubican a desaparecidos de Guerra Sucia en Panteón Dolores
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, afirmó que tienen evidencia de que algunos desaparecidos y detenidos durante la Guerra Sucia, de 1965 a 1990, como los de la Liga Comunista 23 de Septiembre, fueron llevados y sepultados en el Panteón Civil de Dolores de esta ciudad.
En los últimos meses, México ha sido un medio de transición para muchas personas que migran desde Sudamérica en busca de una vida mejor.
La crisis migratoria ha sido un tema recurrente en los estados, principalmente del sur, y que siguen sufriendo de afectaciones, tal es el caso de Chiapas o Baja California, ambos siendo estados fronterizos con el sur y el norte respectivamente, que reciben a cientos de migrantes día tras día.
Arzobispo de Puebla pide respeto a los derechos humanos y ora por migrantes
Víctor Sánchez Espinosa lamentó que los transmigrantes que ingresaron por la frontera sur del país, son víctimas de maltratos y agresiones.
Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, llamó a respetar los derechos y la vida de las personas, oró por los migrantes que sufren constantes violaciones a sus derechos humanos en su camino por México hacia Estados Unidos y pidió por el eterno descanso de las víctimas de la delincuencia.
EU ha entregado sólo "migajas" sobre matanza de Ayotzinapa
Violencia. La institución Archivo de Seguridad Nacional ha recibido videos de noticias y transcripciones de conferencias sin valor tras más de 150 solicitudes de información
Las agencias de Estados Unidos que cuentan con información sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa han hecho público apenas “migajas” de sus archivos, denunció el Archivo de Seguridad Nacional (DNSA, por su sigla en inglés).
Alrededor de mil mexicanos se encuentra varados en Israel tras casi cuatro días de ataques terroristas por parte de Hamas y dos connacionales podrían ser rehenes de este grupo extremista. Pese a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha rehusado a condenar enérgicamente el terrorismo y recordó que nuestro país mantiene una política de no intervencionismo.
Recaba la CDHEM testimonios de naucalpenses recluidos en galeras
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recabó testimonio de ciudadanos de Naucalpan recluidos en las galeras municipales, y pidió al gobierno local agilizar el procedimiento de presentación ante la Oficialía Calificadora de los detenidos, además de respetar en todo momento sus derechos humanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos sanciona a México por tener a dos hombres 17 años en la cárcel sin sentencia
Después de un proceso legal de casi dos décadas, el caso de Daniel García y Reyes Alpízar ha llegado a su fin. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha comunicado este martes su resolución sobre la denuncia que hicieron los dos hombres, que pasaron 17 años en la cárcel sin tener una sentencia. El alto tribunal internacional ha condenado a México en un fallo histórico en el que, además, ordena al país eliminar la polémica figura de la prisión preventiva oficiosa.
Todos los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dieron a conocer que renunciaron unánimemente a través de una carta dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Ana Lilia Rivera y Kenia López Rabadán, respectivamente.
Diálogo estratégico entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y México
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza una visita a México entre el 25 y 28 de septiembre, en la que participan su presidenta, comisionada Margarette May; su primera vicepresidenta y relatora para México, comisionada Esmeralda Arosemena; la comisionada Julissa Mantilla y el equipo de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, así como los relatores de Libertad de Expresión y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca).
La salida de Encinas deja huérfana la política de derechos humanos de López Obrador
Lejana en el calendario, la temporada electoral de 2024 aprieta las agendas de los funcionarios en México. Muchos han dejado su cargo estos meses, con vistas a la contienda. La precampaña empieza a mediados de noviembre y los candidatos se rodean de rostros e ideas. El último en salir del Gobierno ha sido Alejandro Encinas, que se ha comprometido a ayudar a Claudia Sheinbaum y a Morena, en la batalla por la presidencia y el Congreso.
En el marco del Día de la ONU y los 75 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se inauguró en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) el mural conmemorativo “Todos los derechos, todas las personas”.
La obra, impulsada por la Central de Abasto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Oficina del Coordinador Residente y el Centro de Información de Naciones Unidas en México y Cuba (CINU), forma parte de la Iniciativa Derechos Humanos 75.
Ven retroceso en derechos humanos de la niñez
Esta mañana fue inaugurado el Primer Congreso de Derechos Humanos de la Niñez, organizado por la Fundación Enrique Michel Velasco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Jaime Enrique Michel Velasco, presidente de la Fundación, reconoció que las instituciones están rebasadas, por lo que hay mucho retraso en el tema de la protección de los derechos humanos de la niñez, así que hizo un llamado a la sociedad civil a involucrarse.
Cambiar la forma de nacer para cambiar América Latina
"Para cambiar el mundo, primero hay que cambiar la forma de nacer". Esta idea del obstetra francés Michel Odent tiene ya varias décadas, pero es aún un mantra para las cada vez más numerosas defensoras de los derechos humanos en el parto y el nacimiento en América Latina.
Los primeros países del mundo en sancionar leyes que promueven expresamente embarazos, partos y nacimientos "humanizados", "respetados", libres de "violencia obstétrica" fueron todos latinoamericanos. Hoy, son mayoría en la región e incluyen a Argentina, Venezuela, Panamá, Bolivia, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, Costa Rica, El Salvador o Colombia.
Ciudad de México. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dirigió la Recomendación 10/2023 a la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud y la Fiscalía General de Justicia, por nueve casos donde documentó violaciones al derecho a la mujer a una vida libre de violencia obstétrica, a la vida, a la salud y a la protección de la familia, y se identificaron 14 víctimas directas y 22 indirectas.
La obra, impulsada por la Central de Abasto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Oficina del Coordinador Residente y el Centro de Información de Naciones Unidas en México y Cuba (CINU), forma parte de la Iniciativa Derechos Humanos 75.
Sin marchas, CDMX este 24 de octubre de 2023, pero con tres rodadas y 22 mítines, entre ellos del PJF
Este martes 24 de octubre de 2023 se esperan varias marchas y manifestaciones a lo largo del día en la Ciudad de México (CDMX), para evitar que quedes atrapado en el tráfico y las aglomeraciones, Unotv.com tiene para ti todos los detalles que necesitas saber.
Iniciativa «Derechos Humanos 75», presentación del Mural Conmemorativo de Eva Bracamontes, veracruzana feminista
Ciudad de México, 24 de octubre, 2023.- El mural es una obra urbana, realizado por una creadora reconocida que siente y mira cómo defender los derechos humanos y a las mujeres, así lo informó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Oficina del Coordinador Residente y el Centro de Información de Naciones Unidas en México y Cuba (CINU).
En México urge generar una cultura de paz y protección de los Derechos Humanos de las mujeres para erradicar la violencia social y política y los feminicidios, expuso la catedrática del Colegio de Historia de la facultad de Filosofías y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Patricia Galeana durante la Cátedra UNESCO "Género, liderazgo y equidad" organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
México: tercer país en asesinatos de defensores de derechos humanos
Este martes 24 de octubre de 2023 se esperan varias marchas y manifestaciones a lo largo del día en la Ciudad de México (CDMX), para evitar que quedes atrapado en el tráfico y las aglomeraciones, Unotv.com tiene para ti todos los detalles que necesitas saber.
Iniciativa «Derechos Humanos 75», presentación del Mural Conmemorativo de Eva Bracamontes, veracruzana feminista
Ciudad de México, 24 de octubre, 2023.- El mural es una obra urbana, realizado por una creadora reconocida que siente y mira cómo defender los derechos humanos y a las mujeres, así lo informó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Oficina del Coordinador Residente y el Centro de Información de Naciones Unidas en México y Cuba (CINU).
A través de un video difundido en sus redes sociales, el mandatario mexicano se mostró optimista en lograr la hazaña de poner de pie a Acapulco.
“Estamos informando de lo que se está llevando a cabo en Acapulco con la participación de todo el gobierno, estamos trabajando de manera coordinada el gobierno Municipal, desde luego el gobierno del Estado y todo el Gobierno Federal están allá con la mayoría de los secretarios del Gobierno Federal, desde horas después de esta tremenda tragedia (…) vamos a restaurar, restablecer, a poner de pie a Acapulco lo más pronto posible, por el bien de todos”, dijo el primer mandatario.
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
Jorge Nader Kuri
PERFIL
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
¡No al castigo presupuestal al Poder Judicial de la Federación!
Justicia, Poder y Obediencia
La renuncia en bloque de los consejeros consultivos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es una crisis evidente que abre la oportunidad para reflexionar a fondo sobre si la forma en la que se están protegiendo los derechos humanos en México es funcional o si ha llegado el momento de replantearla desde la Constitución.
CDHCM emite recomendación por violencia obstétrica
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó la recomendación 10/2023 sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica en contra de la Secretaría de Salud, los servicios de salud pública y la Fiscalía General de Justicia.
El pasado 17 de noviembre de 2023, México y la Unión Europea (UE) realizaron la 11ª sesión del Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos, en la Ciudad de México.
El Diálogo abordó una amplia gama de cuestiones de derechos humanos en México y la Unión Europea (UE), incluyendo la igualdad de género y la agenda de cuidados, feminicidios, la lucha contra la violencia de género y doméstica, los derechos de los migrantes, xenofobia, desapariciones forzadas, prevención de la tortura, protección de las personas defensoras de los derechos humanos, seguridad de las y los periodistas, empresas, los impactos de la digitalización y nuevas tecnologías, promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, así como la cooperación en materia de derechos humanos.
ONU inaugura en la Arena México mural inspirado en luchadoras y los derechos de las mujeres
En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la campaña Naranja ÚNETE, y los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, el Sistema de Naciones Unidas en México inauguró este martes el mural “La lucha no solo es en el ring”, en la fachada principal de la Arena México de la capital del país.
Inspirado en las pioneras de este deporte y en las amazonas mexicanas, luchadoras del Consejo Mundial de Lucha Libre
CIDH llama a México a seguir estándares internacionales en selección de ministra
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado a México para asegurar que el proceso de selección de la nueva persona que integrará la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN), se realice de conformidad con los estándares internacionales que asevere la elección de la persona idónea para el cargo.
Mauricio Macri afirmó primero que el triunfo de la selección que lideró Leo Messi en Qatar marcó el fin de la era de Diego Maradona. La era del “ídolo vivo trasgresor” (Diego). Y abrió la nueva etapa del “líder totalmente positivo” (Leo Messi). El ex presidente comparó luego la conquista del último Mundial con el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo último. El fútbol, se sabe, siempre es tentador. Permite juicios categóricos. Y metáforas desafortunadas. Acaso entonado porque el triunfo de Milei también fue suyo, el ex presidente cometió el doble desliz
Karen Abudinen denunciará a Gustavo Petro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La exministra de las TICs, Karen Abudinen, indicó que denunciará a Gustavo Petro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el perfilamiento, que hizo de ella ayer el presidente en su cuenta de X.
Y es que el presidente había publicado un trino en su cuenta en medio del partido de fútbol por eliminatorias al mundial de Canadá, México y Estados Unidos que ganó Colombia en Barranquilla contra Brasil, donde se presentó una manifestación masiva de rechazo entre el público asistente al gobierno que dirige, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Embajada de EE. UU. en La Habana se pronuncia por muerte de preso político cubano
MADRID, España.- La Embajada de Estados Unidos en La Habana se pronunció este martes 21 de noviembre por la muerte de Luis Barrios Díaz, preso político cubano de 37 años, quien falleciera el domingo pasado en el hospital capitalino La Covadonga por negligencia de las autoridades carcelarias del régimen.
La Compañía de Jesús en México (Jesuitas) manifestó su respaldo al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) frente a recientes acusaciones realizadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado publicado el 18 de diciembre, los Jesuitas aseguraron su “plena confianza” en el trabajo del Centro Prodh, al que calificaron de “voz autorizada de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, para hablar de los derechos humanos en México”.
Gobernadora Delfina Gómez realizará segunda Audiencia Ciudadana el 22 de diciembre; abre las puertas de Palacio de Gobierno en Toluca
on el espíritu de El Poder de Servir, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México abrirá nuevamente las puertas de Palacio de Gobierno con sede en Toluca, para realizar la segunda Audiencia Ciudadana, el viernes 22 de diciembre próximo.
“Con mucho agrado informo que este 22 de diciembre abriremos las puertas del Palacio de Gobierno, en Toluca, para llevar a cabo nuestra Segunda #AudienciaCiudadana. Es importante escuchar a los mexiquenses y mantener un gobierno cercano para construir un estado digno y con bienestar. ¡Juntos transformamos al Estado de México. #ElPoderDeServir”, informó la Mandataria Delfina Gómez a través de sus redes sociales.
Anuncian segunda Audiencia Ciudadana para el 22 de diciembre
Con el fin de dar atención a las demandas y peticiones, así como escuchar a la población mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció que este viernes 22 de didiembre se realizará la segunda Audiencia Ciudadana, un ejercicio que dijo es histórico en el Estado de México, y que busca ser una referencia de gobierno popular para el resto del país.
Esta será la segunda audiencia que permitirá conocer de primera mano y escuchar las necesidades y las solicitudes ciudadanas que serán atendidas por las 18 Secretarías participantes que conforman el Gabinete mexiquense, así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
“Con mucho agrado informo que este 22 de diciembre abriremos las puertas del Palacio de Gobierno, en Toluca, para llevar a cabo nuestra Segunda Audiencia Ciudadana.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el mandatario mexicano se mostró optimista en lograr la hazaña de poner de pie a Acapulco.
“Estamos informando de lo que se está llevando a cabo en Acapulco con la participación de todo el gobierno, estamos trabajando de manera coordinada el gobierno Municipal, desde luego el gobierno del Estado y todo el Gobierno Federal están allá con la mayoría de los secretarios del Gobierno Federal, desde horas después de esta tremenda tragedia (…) vamos a restaurar, restablecer, a poner de pie a Acapulco lo más pronto posible, por el bien de todos”, dijo el primer mandatario.
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
Jorge Nader Kuri
PERFIL
La crisis en la CNDH: una oportunidad hacia la eficaz tutela de nuestros derechos humanos
¡No al castigo presupuestal al Poder Judicial de la Federación!
Justicia, Poder y Obediencia
La renuncia en bloque de los consejeros consultivos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es una crisis evidente que abre la oportunidad para reflexionar a fondo sobre si la forma en la que se están protegiendo los derechos humanos en México es funcional o si ha llegado el momento de replantearla desde la Constitución.
CDHCM emite recomendación por violencia obstétrica
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó la recomendación 10/2023 sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica en contra de la Secretaría de Salud, los servicios de salud pública y la Fiscalía General de Justicia.